top of page

GUIA
Las Respuestas del Cristiano 

Ante los ataques a la Familia, dificultades, desastres y pruebas.

Área 3    LA FAMILIA

PREPARACION Y FORTALEZA

​Reforzar urgentemente la función de la Familia.

Pas Raúl Peña

 

La Iglesia tiene que trabajar con el concepto FAMILIA, columna y baluarte a través de los tiempos y las circunstancias.  

​

Debemos volver a respetar y obedecer a Dios, o tendremos maldición, como consecuencia.

 

Y, fundamentalmente, los padres deben ser discipuladores de sus hijos.

​

Pas Julio Isaac Estrada

 

Capítulo 1        NIÑOS, La Iglesia de mañana           

 

La labor de los padres y del maestro bíblico de niños es crucial para construir una iglesia fuerte y sana. Los niños y jóvenes son los cimientos de la obra de Dios. Si Jesús no vuelve antes, los niños y jóvenes enseñados hoy serán los líderes de mañana. Serán pastores, maestros, evangelistas, profetas y servidores, o empresarios, profesionistas, en el ámbito secular. Las niñas serán esposas de siervos y ministros, profesionistas, tendrán un lugar preponderante en la Iglesia y en la Sociedad del mañana. Es nuestra responsabilidad cuidar y preservar física y espiritualmente a estos futuros líderes. 

​

¿Qué sucederá si mañana no hay líderes que enseñen la Palabra de Dios? No podemos descuidar su vida espiritual; necesitan la guianza del Espíritu Santo para salvarse en tiempos de perversidad. Respecto a los niños en la iglesia, los fundamentos bíblicos están amenazados por la falta de enseñanza fiel. Se deben evitar doctrinas erróneas, filosofías huecas y pensamientos modernistas que arrebaten los principios de Dios de sus vidas. 

"Si fueren destruidos hoy los fundamentos,

¿Qué ha de hacer el justo mañana?" Salmo 11:3

 

Esta realidad afecta a nuestros niños, alcanzados por ideologías perversas y aceptadas incluso por padres adaptados a la "cultura y sociedad" actual. ¿Qué decir de los niños que no conocen a Dios ni han oído el evangelio? 

​

"¿Cómo invocarán a aquel en quien no han creído?

¿Cómo creerán en aquel de quien no han oído?

¿Cómo oirán sin haber quien les predique?"

Romanos 10:14 

​

Es prioritario alcanzar a los niños para Cristo, predicarles el evangelio y asegurar que formen parte de la iglesia. Padres y maestros deben rechazar ideologías contrarias a la Biblia. Dios pedirá cuentas de lo que hicimos con los que nos dio a guiar y cuidar. El mundo ha cambiado, y nosotros también debemos cambiar: no ser acomodados, irresponsables o indiferentes en nuestro servicio a Dios. 

​

Tema 1: Enseñanza a Maestros  

​

Los maestros de Escuela Dominical y discipulados infantiles deben comprometerse a servir a Dios con firmeza, enseñando Su verdad a pesar de las consecuencias. La sociedad nos presiona con filosofías posmodernistas y leyes que niegan a Dios y sus valores. Enseñar la Palabra de Dios a los niños es un servicio multiplicador, impactando generaciones futuras. 

​

"Para que lo sepa la generación venidera, y los hijos que nacerán;

y los que se levantarán lo cuenten a sus hijos." Salmo 78:6-7. 

​

La Iglesia, pastores, maestros y padres que no enseñan los fundamentos bíblicos anulan el propósito de Dios. Estamos en un momento histórico de cambios globales, rodeados de una generación perversa. Es hora de tomar decisiones serias en nuestra vida y servicio a Dios.

​

Como maestros, debemos orar, prepararnos para ser excelentes instructores y ser enseñables, guiados por el Espíritu Santo. Volver a la lectura constante de la Biblia, preparar clases conscientemente, desarrollar lecciones con metas claras y llevar a los niños a tener experiencias con Dios. Presentar clases pedagógicas, dinámicas y significativas, hacerles reflexionar, investigar temas bíblicos y tener en cuenta sus emociones y dificultades. 

​

Los niños, por ser más dóciles y frágiles, son blancos fáciles para adoctrinamiento ideológico. Por eso, necesitamos vocación, pasión y amor por ellos. Dios mostró desde el comienzo la importancia de los niños, son una bendición y responsabilidad para los padres y para nosotros, los cristianos. Los padres son responsables de su formación en el conocimiento de Dios. 

​

"Amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón...

Y estas palabras... las repetirás a tus hijos..."

Deuteronomio 6:5-9: 

​

Los servidores de niños apoyamos a los padres motivando a sus hijos a amar y aprender la Palabra de Dios, creciendo en fe y caminando con Jesús. Se recomienda a los maestros leer el libro del Doctor Howard Hendrick, quien expone siete leyes esenciales para enseñar: 

​

  1. La ley del Maestro: Si deja de crecer hoy, dejará de enseñar mañana. 

  2. La ley de la Educación: La manera en que las personas aprenden determinará cómo enseñas. 

  3. La ley de la actividad: El máximo aprendizaje es el resultado de la máxima participación. 

  4. La ley de la comunicación: La comunicación eficaz requiere construir puentes. 

  5. La ley del corazón: La enseñanza que impacta va de corazón a corazón. 

  6. La ley del estímulo: La enseñanza es más eficaz cuando el estudiante está motivado. 

  7. La Ley de la Preparación: La enseñanza será más eficaz si tanto el estudiante como el maestro están preparados. 

 

¿Dónde enseñar? En Escuelita Bíblica Infantil, Clubes Bíblicos semanales, cursos bíblicos vacacionales, actividades recreativas, vacaciones de verano y evangelismo infantil. Inclusive por internet, en línea. 

 

Tema 2:           Enseñanza doctrinal a los Niños: respeto y reverencia a Dios 

​

Nuestra propuesta es que las lecciones bíblicas a los niños, en estos tiempos de confusión, sean profundas y enfáticas, cumpliendo el mandato de Deuteronomio 6:5-9 y Marcos 12:30. Debemos retomar las enseñanzas de los mandamientos de Dios (Éxodo 20) para que los niños conozcan al único Dios Creador, amoroso y justo. Una educación bíblica debe enfatizar el respeto y reverencia a Dios, que el mundo ha perdido. 

​

La enseñanza debe centrarse en Dios y el respeto supremo hacia Él por quien es (Omnisciente, Santo, Poderoso, etc.) y lo que ha hecho. Como guías, debemos enseñar a los niños desde pequeños lo que está bien y mal, según Proverbios 22:6. Guiarles a seguir las normas de Dios impactará positivamente a futuras generaciones. Respetar a Dios se reflejará en el amor y trato hacia los demás, mostrando los frutos del Espíritu. 

​

Muchos creen conocer los Diez Mandamientos y piensan que son buenos cristianos. Sin embargo, todos fallamos a Dios y quebrantamos sus principios. Por ejemplo, usar el nombre de Dios en vano es una falta de respeto al cuarto mandamiento (Éxodo 20:7). Desear lo ajeno puede llevar a pecados como robo, ambición o envidia. Desobedecer o burlarse de los padres es no honrarlos y rompe el principio de "Honra a tu padre y a tu madre" (Éxodo 20:12).

 

Mentir y matar también rompen mandamientos de Dios. Lo que nos hace cristianos es la fe en Jesucristo y nuestra conducta diaria refleja esa fe. Esto incluye honrar, agradecer, obedecer, leer y creer en la palabra de Dios, respetar su nombre, su casa, sus siervos e hijos, y servir con disposición. 

​

Vivimos en una generación violenta y desobediente, con guerras, infidelidad, mentiras, gobiernos corruptos, y padres que no educan a sus hijos en el temor al Señor.

 

En épocas pasadas, se observaba más respeto y reverencia a Dios. Hoy, el mundo le ha dado la espalda a Dios, sacándolo de sus vidas, familias, escuelas, negocios y hasta de algunas iglesias. Es una falta de respeto a Dios que los maestros improvisen clases. Debemos preparar lecciones bien elaboradas, creativas y según el propósito de Dios para cada niño, edificando sus vidas. 

​

Debemos preparar a los niños para los tiempos difíciles que vivimos y los que vendrán. Enseñar a los padres y luego a los niños que es una falta de respeto a Dios jugar, saltar y comer en su casa. Los niños no deben ser entretenidos con clases superficiales o dispositivos electrónicos. Comprarles una Biblia adecuada, involucrarlos en la oración y lectura de la Palabra, y enseñarles los mandamientos con ejemplos claros.  

​

Lea y repase con ellos Éxodo 20:1-20 (Los Diez Mandamientos) y confirme su comprensión mediante preguntas y ejemplos. Dedicar tiempo a los hijos o discípulos redundará en bendiciones y satisfacción para ellos y para los padres y educadores cristianos. 

​

Ejemplos de preguntas y respuestas: 

​

  1. ¿Por qué es importante "No tendrás dioses ajenos delante de mí"? Respuesta: Dios quiere ser lo más importante en nuestras vidas. 

  2. ¿Qué significa "No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano"? Respuesta: Usar el nombre de Dios de manera impura trae juicio. 

  3. ¿Qué es un ídolo? Respuesta: Algo que nos distrae de Dios. 

  4. ¿Por qué es importante "Honra a tu padre y a tu madre"? Respuesta: Los padres nos enseñan y guían, y obedecerles nos da una vida larga y bendecida. 

  5. ¿Qué significa codiciar? Respuesta: Desear lo que pertenece a otro. 

​

Estas enseñanzas son fundamentales para inculcar respeto y reverencia a Dios en la vida de los niños y asegurar un futuro basado en los principios bíblicos. 

Mtra. Myriam  Pinilla

 

 

 

 

Capítulo 2                 JOVEN FUI Y HE ENVEJECIDO  

(Consejos para fortalecer a los jóvenes) 

 

“Joven fui, y he envejecido, Y no he visto justo desamparado,

Ni su descendencia que mendigue pan.” Salmo 37:25 

​

Este versículo nos declara una verdad universal: todos los que hoy somos adultos o ancianos alguna vez también fuimos jóvenes. Ya pasamos por esa etapa de la vida y, aunque las generaciones actuales pueden ser muy diferentes en muchas cosas, la experiencia vivida, los errores cometidos y la sabiduría que da primeramente nuestro Dios y también la vida nos permiten aconsejar a los jóvenes de hoy. 

​

Estos consejos no buscan que ellos vivan la vida como nosotros la vivimos, sino que puedan superar esta etapa de la juventud, disfrutarla y sentirse satisfechos y agradecidos con el Señor cuando lleguen a la edad adulta. 

​

Antes de los consejos, quisiera mostrarte una maravillosa verdad:

¡Tú no estás solo! 

“Joven fui, y he envejecido, y no he visto justo desamparado.” 

​

Aunque las situaciones que enfrentas en tu adolescencia o juventud pueden llenarte de incertidumbre, temor o angustia, debes saber que no estás solo. Dios está contigo para ayudarte, consolarte, fortalecerme y comprenderte. Pase lo que pase, Él no te desamparará y siempre podrás contar con Él sin importar lo complicada que parezca la situación. 

​

Ahora veamos los consejos que, por medio de la palabra de Dios, puede darte alguien que ya fue joven y que ha envejecido en los caminos del Señor: 

​

Tema 1        No veas tu juventud como una excusa, sino como una oportunidad. 

​

“Y dijo el rey a Aspenaz, jefe de sus eunucos, que trajese de los hijos de Israel,

del linaje real de los príncipes, cuatro muchachos en quienes no

hubiese tacha alguna, de buen parecer, enseñados en toda sabiduría,

sabios en ciencia y de buen entendimiento, e idóneos para estar en el

palacio del rey; y que les enseñase las letras y la lengua de los caldeos.”

Daniel 1:3-4.​

 

Muchos jóvenes pierden las mejores oportunidades de la vida porque utilizan su juventud como excusa para no hacer nada, no prepararse y pensar que más adelante podrán aprovechar el tiempo.

 

En el palacio del rey de Babilonia se abrió una gran oportunidad para algunos jóvenes judíos que habían aprovechado su tiempo para prepararse, no solo eran buenos muchachos y de buena apariencia, sino que también estaban “enseñados en toda sabiduría, sabios en ciencia y de buen entendimiento”, lo cual los hacía idóneos para estar en el palacio del rey.

 

La juventud es la etapa para soñar con el futuro que quisiéramos alcanzar, pero no basta con ser soñadores, es necesario ser visionarios. La diferencia entre un soñador y un visionario es que el soñador sueña, pero solo el visionario se esfuerza para alcanzar sus sueños. 

​

Tema 2           Tienes que aprender a tomar buenas decisiones. 

 

“Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen;

todas las cosas me son lícitas, más yo no me dejaré dominar de ninguna.”

1 Corintios 6:12 

​

“Todo me es lícito, pero no todo conviene;

todo me es lícito, pero no todo edifica.”

1 Corintios 10:23 

​

Estos versículos nos enseñan que hay muchas cosas que no están prohibidas, pero no todas convienen, no todas edifican y muchas pueden dominarnos o esclavizarnos. Como padres, siempre procuramos que nuestros hijos se cuiden de las malas amistades, del consumo de licor o drogas, y de la tentación sexual.

 

Sin embargo, a medida que crecen, los padres tendrán menos oportunidad de supervisar directamente, por lo que deben comprender la importancia de las decisiones personales.

 

En todos los ámbitos de la vida te encontrarás con personas que pueden considerarse malas amistades y proponerte hacer cosas que no están de acuerdo con tus valores. Tendrás que decidir sabiendo que las decisiones que tomes afectarán tu presente y tu futuro. 

​

Frase: "Somos libres para decidir lo que queramos, pero seremos esclavos de las consecuencias." 

​

Tema 3             No confundas libertad con soledad. 

​

“Como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios.”  1 Pedro 2:16 

​

Una de las etapas más complicadas de la adolescencia y la juventud es cuando comenzamos a sentirnos solos y desesperados por tener a alguien especial en nuestra vida. Esto puede llevar a preguntas como: ¿No seré lo suficientemente atractivo? ¿Habrá algo malo en mí? ¿Por qué los otros tienen a alguien y yo no? Estas preguntas pueden hacernos sentir tristes, deprimidos y rechazados.

 

Sin embargo, debes saber que no necesitas desesperarte ni hacer locuras. Esa persona llegará en el tiempo de Dios y no cualquier persona, sino la idónea. Satanás puede usar esos momentos de tristeza o inseguridad para hacerte creer que estás solo y motivarte a hacer locuras, pero debes saber que nunca estás solo. Dios está contigo, tienes a tu familia, a tus amigos y hermanos en Cristo.

 

Eres libre para hacer lo que te gusta, compartir con tus amigos, conocerte a ti mismo y ser feliz, confiando en que el Señor tiene para ti a la persona especial y adecuada.

 

Frase: "Lo que Dios tiene para ti, tarde o temprano llegará a tu vida. No te desesperes." 

​

Tema 4               Por sobre todo, no te alejes de Dios. 

 

“Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud,

antes que vengan los días malos,

y lleguen los años de los cuales digas:

No tengo en ellos contentamiento.” (Eclesiastés 12:1) 

​

Si algo puede enseñarte alguien que fue joven y ha envejecido en los caminos de Dios es que quienes se apartan del Señor no terminan bien. En los años que el Señor me ha permitido vivir, he visto jóvenes perder la vida por los vicios, destruir sus hogares y familias a causa de su vida lejos de Dios, y fracasar a muchos hombres y mujeres que en su juventud tenían todo para triunfar, pero decidieron no tomar en cuenta a Dios en sus decisiones. Si algo te puedo aconsejar es: nunca te alejes del Señor. 

​

“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos;

el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto;

porque separados de mí nada podéis hacer.” (Juan 15:5) 

​

Pastor David González 

Capítulo 3:           JOVEN HOY ES TU TIEMPO

​

“Alégrate, joven, en tu juventud, y tome placer tu corazón en los días de tu adolescencia; y anda en los caminos de tu corazón y en la vista de tus ojos;

pero sabe, que sobre todas estas cosas te juzgará Dios.” (Eclesiastés 11:9) 

​

Si hoy alguien nos preguntara cómo fue nuestra juventud, ¿Qué responderíamos? Algunos dirían que fueron años maravillosos, otros que fueron tiempos difíciles llenos de errores. Sin embargo, la verdadera respuesta la tiene nuestro presente, ya que lo que somos hoy como adultos es reflejo directo de lo que hicimos y de las decisiones que tomamos en nuestra adolescencia y juventud. 

​

Este mensaje es para los adolescentes y jóvenes de hoy, para que comprendan la importancia de este tiempo en sus vidas, ya que su futuro depende en gran medida de cómo aprovechen su juventud. 

​

La juventud es fugaz y si no se aprovecha, vienen años de frustración 

​

“Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud,

antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas:

No tengo en ellos contentamiento.”

(Eclesiastés 12:1) 

​

Es triste vivir una vida donde llegamos a años sin contentamiento, llenos de frustración, enojo y depresión debido a malas decisiones y oportunidades perdidas en la juventud. El tiempo de la juventud es relativamente corto, abarca aproximadamente diez años entre los 15 y 25 años, pero en estos años se define gran parte de nuestra vida futura. 

​

Por eso, es vital que los jóvenes busquen a Dios y se dejen guiar por Él para tomar decisiones sabias guiadas por el Espíritu Santo. 

​

“En los ancianos está la ciencia, y en la larga edad la inteligencia.

Con Dios está la sabiduría y el poder;

suyo es el consejo y la inteligencia.” (Job 12:12-13) 

​

Tema 1       Es tu tiempo de invertir 

​

“Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.” (Efesios 5:15-16) 

​

Si tienes metas y sueños, debes invertir en ellos. La primera forma de invertir en tus sueños y metas es aprovechando el tiempo estudiando y preparándote académicamente lo más posible. Invierte tu tiempo en todo aquello que traerá bendición a tu vida, como en Dios, en tus estudios y en obedecer y honrar a tus padres. 

“Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.” Efesios 6:2-3 

​

De nada sirve ser un excelente estudiante si eres rebelde y ofensivo con tus padres. Sé sabio para invertir lo que materialmente tus padres o tu familia te proveen. Valora y agradece el esfuerzo de tus padres, no malgastes la bendición que Dios te da, invierte sabiamente para tu futuro. 

​

“Hay un mal doloroso que he visto debajo del sol:

las riquezas guardadas por sus dueños para su mal;

las cuales se pierden en malas ocupaciones,

y a los hijos que engendraron, nada les queda en la mano.”

Eclesiastés 5:13-14 

​

Tema 2       Es tu tiempo de edificar 

​

“Con sabiduría se edificará la casa, y con prudencia se afirmará;

y con ciencia se llenarán las cámaras de todo bien preciado y agradable.”

Proverbios 24:3-4 

​

La juventud es el tiempo principal para edificar nuestro futuro: un buen matrimonio, una buena familia, una economía estable, una profesión, un buen empleo o negocio. Para edificar todo esto, debemos apartarnos de lo que nos destruye. 

​

“No des a las mujeres tu fuerza, ni tus caminos a lo que destruye a los reyes.

No es de los reyes, oh Lemuel, no es de los reyes beber vino,

ni de los príncipes la sidra.” (Proverbios 31:2-4) 

​

Este texto habla de lo que puede destruir a los reyes y también la vida de un joven: relaciones con personas equivocadas y vicios. Todo lo que no nos suma, nos resta; y todo lo que no nos edifica, nos destruye. No puedes edificar un buen matrimonio y una buena familia si estás con la persona equivocada, ni una economía estable si destruyes tu vida con vicios y adicciones. 

​

Tema 4          Es tu tiempo de esfuerzo 

​

“La gloria de los jóvenes es su fuerza, y la hermosura de los ancianos es su vejez.” (Proverbios 20:29) 

​

Hay una frase conocida que dice: “Todo en la vida cuesta,” y es una realidad. Todo lo que verdaderamente vale la pena requiere esfuerzo y sacrificio. Dios ha dado a los jóvenes fuerza para realizar sus metas, sueños y proyectos. Lastimosamente, muchos jóvenes desperdician sus fuerzas siendo ociosos y haraganes en sus estudios. 

​

“Si fueres flojo en el día de trabajo, tu fuerza será reducida.”

Proverbios 24:10 

​

Todo lo que quieres alcanzar y tener en la vida requiere esfuerzo, empeño, dedicación y sacrificio, pero vale la pena. Dios nos dice en su palabra: 

​

“Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.” Josué 1:9 

​

Tema 5             Es tiempo de buscar a Dios 

​

“Oh Dios, me enseñaste desde mi juventud,

y hasta ahora he manifestado tus maravillas.”

Salmo 71:17

​

El tiempo de la juventud es también un tiempo de mucha inseguridad, porque hay muchas decisiones difíciles de tomar. Por eso necesitamos acercarnos al Señor y ser enseñados por Él. Dios conoce el camino y no nos perderemos si vamos tomados de su mano. 

​

​

JOVEN, BUSCA A DIOS DESDE YA, NO ESPERES A ESTAR PERDIDO,

 

pero si eres un joven que hoy te sientes perdido en el camino de la vida, Dios te quiere ayudar

"Te perdiste, oh Israel, más en mí está tu ayuda." Oseas 13:9 

​​

 Pastor David González

 

 

​

Evitar los altercados y discusiones  

 

Si alguien te provoca en la calle, por cualquier motivo, no discutas, evita conflictos y confrontaciones. Si la provocación persiste, lo mejor es mantener el control de tus emociones. La ira, el pánico, el miedo, el orgullo y la frustración son sentimientos que podrían descontrolarte y olvidar de momento tus enseñanzas cristianas y volver "el viejo hombre". Estallar en furia no es opción, debes mantenerte tranquilo y así pensar con claridad acerca de lo que ocurre.  

​

Tratar de calmar la situación sería lo mejor, por ello hablar con la otra persona e intentar calmarla, es la única opción. La blanda respuesta calma la ira.

​

Si hiciste algo involuntariamente que le ofendió, aún sin saberlo o no estar seguro, pide disculpas. No dejes que tu ego impida que des este paso. Tu principal meta es evitar una discusión mayor y dar testimonio cristiano, así debas hacerle creer que ganó. Somos pacificadores, no violentos. 

​

​

 

Capitulo 3        MUJERES

 

 

Capítulo 4        VARONES

​

​

​

bottom of page