top of page

Los Apóstoles, 33 - 2025



Efesios 4 nos habla de 5 ministerios primarios, “apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros”.  Se les llama “La Mano de Dios en la Tierra”, por ser los que cumplen la función de dirección para la acción, salud y fortaleza espiritual de la Iglesia.   

  

Tradicionalmente solo 3 están activos: Evangelistas, pastores y maestros.   


A partir de la década de los setenta, se populariza el de los nuevos apóstoles y profetas, dividiendo la opinión de la Iglesia: de acuerdo y en desacuerdo. El punto es que para que haya fortaleza, debe haber unidad, y esto es un problema, sumándose a los ya existentes en la falta de unidad. De cualquier modo, veamos los 5 ministerios objetivamente, sirva al menos de referencia.  

  

Capítulo 1, APOSTOLES Y PROFETAS   

  

Hay oposición en la interpretación si aún operan o no los ministerios de apóstoles y profetas, argumentando que después de cerrarse el Canon del Antiguo Testamento no hay más profetas, y después del Canon del Nuevo Testamento no más apóstoles.   

  

Otro sector de la Iglesia que si los hay, en otro sentido. En esta Guía procuramos ser lo más objetivos posible escuchando las dos posiciones.  

  

Para los apóstoles hay 4 facetas,  

  

Tema 1,     Apóstol, significa “enviado”. 

  

En este sentido literal, cualquier enviado, misionero, predicador, propagador, hasta mensajero especial, es un apóstol. Hechos 14:4, Ro 16:7, Tes 2:6. Lo es solo mientras dura su misión. Terminándola deja de serlo. Pero nadie les llama apóstoles, aunque ese sea el origen de la palabra. El Señor envío a sus 12, y a 700 y a más, pero solo 12 de manera especial. De hecho, el mismo Señor fue el Apóstol enviado a la Tierra por el Padre. Hebreos 3:1. El Apóstol de apóstoles.  


Tema 2      Apóstoles en el sentido del Nuevo Testamento. 

  

Connotación especial. Para edificación de la Iglesia. En el tiempo del Señor nombrando a sus 12, es el sentido más riguroso, donde solo los llamados por Jesús fueron Apóstoles, y Pablo, de últimas, “como un abortivo” dijo él, 1 Corintios 15:8. En ese sentido, no existen más hoy, fuera de esos 14 (los 12 más Matías más Pablo). Estos fueron los “Apóstoles de Cristo”, el decir de una escuela.  

  

Tema 3.- Apóstoles del Espíritu. 

  

Para crecimiento de la Iglesia. Esta interpretación obedece a que después de Pablo, es El Espíritu Santo quien hace el llamado, hasta hoy. Algunos de los que tienen esta posición incluyen a Pablo, que fue “llamado por El Espíritu”. En la práctica, en la Historia, nadie fue nombrado ya como apóstol, ni del Cordero ni del Espíritu, solo misioneros. Muchos misioneros cumplen humildemente esa función, si tomar el título de apóstol. La humildad es una característica básica del siervo de Dios.  

  

Tema 4.- Apóstoles actuales. 

  

Serían necesariamente llamados por el Espíritu, en este contexto, pero para ello tendrían que evidenciar el Fruto del Espíritu, mínimo como cualquier cristiano fiel, pero más obligado a frutos mayores. En la actualidad, siguiendo este concepto, tenemos dos formas de apóstoles,  

  

  • Los llamados por El Espíritu, o   

  • Los llamados por sí mismos o por los hombres.  

  

Tema 5.- Conclusión  

  

¿Hay apóstoles hoy si o no? Se diría que si, y que no. No quiero enfatizar un SI, o un NO, porque hay garantía de que SI los hay, al menos como en el Tema 1, o NO como el Tema 2, que sería un absoluto no. Y para el Tema 3, vamos a analizarlo un poco más. Dejamos que cada uno refuerce su opinión conforme a su enseñanza recibida en su Iglesia:  

  

Tema 6     Requisitos bíblicos para un apóstol (en el ejemplo de Pablo), 

  

6.1, Haber visto a Jesús, ser testigo de su resurrección con sus propios ojos. Hechos 1:22. En la actualidad eso no es posible físicamente, pero los partidarios de esta posición lo equiparan con tener un encuentro personal con Cristo tipo Pablo, en visión.  

  

6.2, Haber sido “enviado” por Jesús a realizar una obra determinada. Del mismo modo que Pablo fue enviado por el Señor a los gentiles. Recibió tal llamado en visión, con testigos y evidencia, Su propia presentación, su ceguera, las instrucciones precisas y su sanidad. Así, de manera sobrenatural, divina, el enviado especial recibe su apostolado, su carácter, su misión. Mucho más allá de una designación natural, humana.  

  

6.3, Debe ser testimonio del poder de Dios a través de la realización de señales, prodigios y milagros, liberaciones, tipo Pablo, aunque fuese en escala menor.  

  

6.4, Ser capacitado para enseñar, un entendimiento o revelación de la Biblia superior al común. “Debe ser sobrio, equilibrado, cortés, hospitalario, con capacidad para enseñar. “Primera de Timoteo 3:2. Timoteo es en algunas versiones llamado apóstol, enviado por Pablo.  

  

6.5, Levantar innumerables Iglesias, centradas en la Palabra de Sana Doctrina. A lo largo de 13 años, Pablo emprendió tres viajes misioneros, durante los cuales recorrió más de 11.300 kilómetros y plantó al menos 14 nuevas iglesias. Los apóstoles fueron plantadores de iglesias: los propios apóstoles fueron plantadores de iglesias, y el libro de los Hechos es un relato de su ministerio de plantación de iglesias.  

  

6.6, Haber sufrido persecución y sufrimiento por el Nombre de Cristo:   

  • “¿Son ministros de Cristo? (Como si estuviera loco hablo.) Yo más; en trabajos más abundante; en azotes sin número; en cárceles más; en peligros de muerte muchas veces.   

  • De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno.   

  • Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado;   

  • tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar;  

  • en caminos muchas veces;   

  • en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos;   

  • en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez;  

  • y además de otras cosas, lo que sobre mí se agolpa cada día, la preocupación por todas las iglesias.” Primera de Corintios 11:23 al 27   

  

6.7, Ser humilde, solo gloriarse de conocer a Dios. “Mas el que se gloríe, gloríese de esto: de que me entiende y me conoce, pues yo soy EL SEÑOR” Jeremías 9:24. 


6.8, Ser Reflejo de Cristo, en todo lo demás. Segunda de Corintios 3:17 y 18.  

                                               “Imítenme, así como yo imito a Cristo.” Primera de Corintios 11:1    

    

"Pero nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo" Filipenses 3:20 


¿Es alta la vara para el apóstol?


Estos son los elementos bíblicos, cada quién su análisis.


Víctor M García

  

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page