top of page

LA DES-FIGURACION DE LA CRUZ

La cruz fue el altar donde se presentó al Cordero pascual (Cristo) para el sacrificio. Ex 12:1-14, Juan 1:29


Lugar de tormento, el más terrible invento de los romanos, que provoca una muerte dolorosa prolongando la agonía. El castigado de ese modo quisiera morir pronto, y no se le permitía. Jesús soportó 6 horas en la cruz, de las 9 a las 3 de la tarde. Mar 15:25 y 37).


El juicio de Dios sobre Jesús, quien cargó con las culpas de la humanidad, (Is 53:4-6, 1Pe 2:24) recibiendo la ira de Dios, como la recibirán al final de los tiempos, aquellos que por su necedad están contra Dios, sufrirán la ira, y no habrá forma de evitarla.


Tuvieron su oportunidad de seguir a Cristo y aceptar su sacrificio en su lugar, pero no, son sabios en su propia opinión (Prov 16:18). Por ello, ningún fiel de la iglesia recibirá la Ira de Dios, porque ya Jesús pasó por ella en nuestro lugar (Ef 1:7), pero solo de aquellos que han creído en Jesús y se unieron al El, los que no han creído, pasarán ese trago amargo (Ro 1:18-27).


Durante los primeros 300 años del cristianismo (Iglesia Primitiva), la cruz se tenía como un instrumento de ejecución, los primeros cristianos nunca mostraron la cruz. Ni siquiera en privado en las catacumbas, se encontró imagen alguna de la cruz, solo representaciones en vida, como buen pastor. Fue la conversión de Constantino la que le dio impulso como representación de Cristo. “En este signo vencerás”. Abolió la crucifixión y creó su estandarte con una cruz.


 Finalmente, la cruz se ha convertido en símbolo representativa de Cristo y del cristianismo. Fue la madre de Constantino, conocida como “santa Elena”, quién en un viaje a Jerusalén, algún comerciante judío, le vendió cara una cruz vieja, asegurándole que era donde Cristo había sido crucificado. ¿300 años después, entre tantas cruces y maderos abandonados? Ingenua la señora, pero a la larga dio frutos esa cruz, porque en la Edad Media la hicieron pedazos y mandaron astillas a cada templo por toda Europa, como reliquias, para recaudar limosnas. Lutero, sarcástico, decía que “si juntáramos todas las astillas diseminadas en los templos de Europa, se formaría un bosque”.


Simbolismo


Jesús mismo fue el primero en darle una interpretación, aun antes de ser crucificado: "Y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí.” (Mateo 10:38). Es decir, la cruz implica sacrificio.


También lo vemos en la cruz, al poco de haber muerto, cuando el soldado clava su lanza en el costado, y de él sale agua y sangre Juan 19:34). Simboliza el nacimiento de la Iglesia, como Eva, del costado. Agua significa evangelio y sangre... sacrificio. O sea, nuestro camino está marcado, por la cruz. la sangre y el Evangelio, y no representan un lecho de rosas. Implica sacrificio. No que lo busques, pero si te llega, afróntalo. Huir de ello, no te hace digno de Cristo.


Después del Impero, vino el oscurantismo. Donde ya se le dio poderes divinos a vírgenes, a santos, a la santísima cruz... y entrando más a la edad oscura, vinieron multitud de supersticiones. Vino la Reforma, y los reformadores siguieron usando la cruz como figura representativa, pero con respeto. Mejor un símbolo que una imagen conforme a la inspiración de un artista, pintando a un Jesús blanco y rubio, bonito, cuando en su figura humana fue judío, diferente tez.


Celebración


En la semana Santa, que son en línea con las fiestas de la Pascua judía, la mayor parte del pueblo católico celebra con representación del sacrificio en la cruz de una manera burda. Pero muchos antes o después, la mayoría, toma esos días de “celebración” como semana de vacaciones, paseo y hasta borrachera. ¿Y Cristo? El pretexto. El crucifijo Las 6 horas en la cruz lo perpetuaron. El catolicismo lo mantiene clavado en la cruz hasta hoy. No enfatizan lo importante: Cristo no se quedó en la cruz.


Resucitó.


Esa es su victoria. No quedó en la cruz ni en la tumba. El énfasis para sus seguidores es la resurrección, Su victoria. Este hecho debe tener influencia demoniaca, porque los satanistas argumentan y hacen fiesta, porque el “viernes santo” según ellos, Satanás derrotó a Cristo, lo mató, lo venció. Es el enfoque satanista, como todos los perdedores malvados, con mentiras quieren voltear la realidad de su fracaso. Su fracaso lo presentan como victoria, tipo Hamas.


Si la mayor victoria de Cristo fue su resurrección, ¿porque presentarlo en todo el mundo sufriendo, desangrado, muerto en la cruz? El énfasis, si lo quieres presentar, preséntalo en victoria, en su resurrección, tras haber vencido a la muerte, a Satanás y a los demonios. El se quedó con las llaves. Ap. 1:18.


En las Tinieblas


El enemigo de Cristo es Satanás, por ello se esfuerza por hacer parecer a Cristo y a los suyos, como derrotados. Por eso la inspiración a tener a Jesús aún en la cruz. El sabe que fue derrotado y sabe el destino que le espera. Por ello quiere mantener engañados y perdidos a hombres y mujeres, para llevárselos con él, al juicio final. Ese será su desquite, llevarse a todos los que pueda, si no a toda la humanidad, a la cual odia.


Y entre satanistas, a sus discípulos, les hace pasar por un proceso de iniciación. En algunas sectas satánicas, hacen esto, para que cada nuevo miembro, “derrote a Cristo”: En ceremonia, toman la cruz. La colocan en el centro de un círculo. La invierte (travesaño abajo). En esa posición, con ambas manos le rompe los brazos de la cruz, hacía abajo, al mismo tiempo. Simbolizando con ello que está derrotando a Cristo.

La figura resultante, simboliza a Cristo derrotado en el circulo satanista. Y en el mundo se populariza la figura como símbolo de “paz y amor”. Satanás procura siempre convertir lo santo en malo. Lo limpio en sucio. Su derrota en victoria. Es el engañador, el Padre de mentira.


Jesús Padre de la verdad. El es la verdad.


¿A quién le crees?


Víctor M García O


Sembradores de La Buena Semilla








 
 
 

Comments


bottom of page